Jocelyn Prat Zambrano

Jocelyn Prat Zambrano, es actualmente egresada de la carrera de Derecho de la Universidad Central de Chile. En el año 2016 fue Vicepresidenta y en el 2017 Presidenta del Centro de Estudiantes de Derecho.
En 2017 participó en calidad de litigante en la V versión del Torneo de Litigación Oral en lo Penal, organizado por la revista jurídica “Ad – Libitum” de la Universidad Central de Chile. En el mismo año cursó una pasantía en la Defensoría Penal Pública. Posteriormente, en 2018 realizó una pasantía en la Fiscalía Regional Metropolitana Sur y otra en la Contraloría General de la República.
En el ámbito de la investigación, participó como asistente de investigación en el estudio denominado: “Condiciones de vida intrapenitenciarias de personas con discapacidad privadas de libertad en penales de la Región Metropolitana”, el cual fue realizado entre diciembre del 2017 – diciembre 2018. Cabe mencionar que a la fecha se desempeña como ayudante Ad – Honorem de la cátedra de Seminario de Tesis de la Universidad Central de Chile.
Felipe Aguila Humeres

Felipe Aguila Humeres, titulado de sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y licenciado en vías de titulación de Filosofía de la misma universidad. Actualmente cursa el primer año del programa de Magister en Métodos para la Investigación Social de la Universidad Diego Portales. Ha sido ayudante de diferentes cursos en la misma casa de estudio, entre los cuales se encuentran Sociología de la Racionalización, Sociología Política y Paradigmas Sociológicos. Además participó como asistente de investigación en el proyecto Fondecyt “Economía Moral y Preferencias Redistributivas”. Sus áreas de trabajo son sociología jurídica, sociología de la desigualdad, filosofía moral y democracia
Valentina Henríquez Fuentes

Valentina Henríquez Fuentes cursa el quinto año de Pedagogía en Español en la Universidad de Concepción. Realiza su tesis de pregrado en el área del Análisis del Discurso, específicamente, investiga las representaciones discursivas sobre el movimiento estudiantil chileno. En paralelo, está a cargo de la ayudantía de Gramática Oracional I, asignatura dictada para los estudiantes de segundo año de Pedagogía en Español. Además, participa de un proyecto financiado por el Fondo Nacional del Fomento del Libro y la Lectura.
Fernanda Osorio Zúñiga

Fernanda Osorio Zúñiga es estudiante de Pedagogía en Español de la Universidad de Concepción. Su área de investigación principal es el Análisis del Discurso de corriente francesa. Desde el año 2015 investiga los acontecimientos discursivos de la prensa chilena que tienen como tema el macro-conflicto mapuche. A razón de lo anterior, ha participado de múltiples seminarios de lingüística exponiendo sobre dichas investigaciones.
Katherine Maldonado
Katherine Maldonado Gallardo, antropóloga y licenciada en antropología de la Universidad Católica de Temuco. Actualmente cursa el primer año del programa de Magíster en Antropología en la misma universidad. Ha sido ayudante en los cursos de Teoría y problemas antropológicos, Antropología del género y políticas públicas en la ya mencionada casa de estudios. Asimismo, participó como asistente de investigación en el proyecto Fondecyt “Justicia e interculturalidad en la macro-región sur de Chile. Un estudio de las transformaciones del campo jurídico y de la cultura jurídica chilena ante la emergencia del derecho a la identidad cultural”. Sus áreas de trabajo son: antropología jurídica, género, memoria y derechos humanos.