Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Investigadores

Investigadora responsable del proyecto

Jeanne Hersant

Doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudio en Ciencias Sociales en Francia (2007), actualmente profesora asistente de la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En los últimos años se ha dedicado a estudiar las transformaciones contemporáneas de la justicia, en sus aspectos institucionales y jurisdiccionales.

Anteriormente ha sido investigadora responsable del proyecto Fondecyt Iniciación 11121171 “A sociology of the Chilean public administration: the court clerks and the criminal procedure reform”. Tiene trabajos publicados en Critique Internationale, Revue Internationale de Politique Comparée, Current Sociology, Law & Social Inquiry, entre otros. Es miembro del Grupo de Estudios Historia y Justicia desde el 2012, y del Grupo Derecho y Sociedad desde el 2017.

Co-investigadores 

Fabien Le Bonniec

Co-investigador del proyecto, Dr. En Antropologia social en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociale (Paris-Francia) y Doctor en Historia Mención Etno-Historia en la Universidad de Chile (Santiago-Chile), Fabien Le Bonniec es académico del departamento de Antropología de la Universidad Católica de Temuco, e investigador principal del Núcleo de Investigación en Estudios Interétnicos e Interculturales de la misma casa de estudios.

Después de haber llevado investigaciones en torno a la territorialidad mapuche, desarrolla desde varios años investigación en torno a la justicia e interculturalidad.

En la actualidad es Investigador Responsable del proyecto Fondecyt Regular N°1170505 “Justicia e interculturalidad en la macro-región sur de Chile. Un estudio de las transformaciones del campo jurídico y de la cultura jurídica chilena ante la emergencia del derecho a la identidad cultural” (https://justicia.hypotheses.org/) y director del proyecto Fondef ID16I10424 “Protocolo de atención con pertinencia cultural a usuarios mapuche en los tribunales de la Araucanía” (www.pau-mapu.cl).

Fabiola Miranda Pérez

Fabiola Miranda Pérez es Doctora en Ciencia Política y Máster en Políticas Públicas y cambio social de la Universidad de Grenoble Alpes y del Instituto de Estudios Políticos de Grenoble, Francia. Es académica del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado. 

Su investigación se centra en el estudio de las políticas públicas con énfasis en el sector social. Para ello estudia los modos de intervención social por parte de los organismos del Estado centrándose en los espacios de justicia. Desde un enfoque proveniente de la sociología de la acción pública se interesa en el estudio del rol de los y las profesionales no jurídicos en la resolución de conflictos en el marco de las reformas a la justicia.

A partir de metodologías provenientes de la Antropología jurídica, busca revelar las distintas asignaciones de poder que condicionan las decisiones judiciales y el acceso a la justicia de población más vulnerable y sobre todo femenina.  

Pablo Segovia Lacoste

Pablo Segovia Lacoste es doctor en Ciencias del Lenguaje por la Universidad Paris XIII y actualmente trabaja en el Departamento de Español de la Universidad de Concepción (UdeC).

Su línea de investigación es el Análisis del Discurso de origen francés aplicado al discurso político y mediático. Entre sus publicaciones, podemos mencionar: Nommer le « conflit mapuche » dans la presse chilienne . En A. Richard et all (Eds.), Le discours politique identitaire dans les médias. París, L’Harmattan, 2015 ; La construction discursive de l’événement conflit mapuche dans la presse écrite chilienne, Synergies Chili, nº12, 2016 ; Segovia Lacoste, P., Basulto Gallegos, O.,y Zambrano Uribe, P. (2018). Imaginarios sociales y representaciones: una aplicación a análisis discursivos en tres ámbitos diferentes, Empiria, 41, 79-102 y recientemente Segovia Lacoste, P., y Nieto Gómez, M. (2018) Ethos y Análisis del Discurso político: una mirada desde la perspectiva francesa, ONOMAZEIN, 41, 1-28.